jueves, 24 de diciembre de 2015

Lagunas de Sierra Nevada: Testigos del cambio climático

Otro artículo sobre la Huella del Cambio Global en Sierra Nevada. En esta ocasión he escrito sobre las lagunas de Sierra Nevada como espejos del cambio global, privilegiados lugares para estudiar fenómenos como la incidencia de la radiación ultravioleta, la deposición de aerosoles atmosféricos o, en general, los cambios en el clima. Así ha quedado en el periódico:
y aquí podéis encontrar el enlace en la web del periódico Granada Hoy. 

http://www.granadahoy.com/granada/Testigos-cambios-climaticos_0_983602115.html




TESTIGOS DE CAMBIOS CLIMÁTICOS

Las lagunas de Sierra Nevada representan ecosistemas muy sensibles que responden rápido a los cambios en el medio que les rodea, por lo que son lugares ideales para analizar fenómenos

Los fenómenos de origen glaciar y periglaciar que han modelado el paisaje de las altas cumbres de Sierra Nevada, dada nuestra latitud, fueron de baja intensidad, lo que ha hecho que las huellas de este origen como los circos glaciares o las lagunas hayan quedado a cotas muy elevadas, por encima de los 2.600 metros de altitud. Desde esta altura han disfrutado de una posición prominente que las ha convertido en atalayas privilegiadas para analizar diversos fenómenos como la incidencia de la radiación ultravioleta, la deposición de aerosoles atmosféricos o, en general, los cambios en el clima.

Sierra Nevada tiene un conjunto de 74 lagunas y lagunillos de diferente tamaño y profundidad, de origen glaciar que, aparte de ser enclaves de extraordinaria belleza paisajística, funcionan como testigos del cambio climático, tanto del ocurrido de manera natural desde hace unos 10.000 años en la última Edad del Hielo, como del que se está produciendo en las últimas décadas por el incremento de la emisión de gases invernadero de origen antropogénico.

De igual manera las lagunas son un registro fiel de las variaciones en la radiación ultravioleta debidas al debilitamiento de la capa de ozono o del incremento de las deposiciones de polvo atmosférico remoto inducidas por los cambios de uso del suelo y los procesos de desertización y transporte de polvo desde el Sahara.

Una de las principales líneas de trabajo del Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada es la recopilación de todo el conocimiento aportado por la Paleolinología y Paleolimnología en torno a las lagunas glaciales y borreguiles de Sierra Nevada. Diferentes estudios muestran que en Sierra Nevada se ha producido una aridificación y deforestación progresiva a lo largo de los últimos 7.000 años.

Los tres últimos milenios se caracterizan por el incremento de la actividad humana en la Sierra que se traduce en una mayor frecuencia de incendios, pastoreo e incremento de la actividad agrícola, (especialmente resaltan los registros del olivo), así como, más tardíamente, repoblaciones con diferentes especies de pinos.

Palinología: Rama de la botánica que estudia polen, esporas y cualquier palinomorfo actual o fósil a través de los diferentes estratos de sedimentos que permite identificar la evolución de la vegetación existente en las inmediaciones de los lagos a lo largo del tiempo.

Limnología: Disciplina que se encarga del estudio de las características físicas, químicas, meteorológicas y especialmente biológicas y ecológicas de los lagos (del griego limne:lago) y por extensión de todas las aguas continentales.



SENSORES DEL CAMBIO GLOBAL:

Las lagunas de origen glaciar de Sierra Nevada son sensores óptimos del cambio global, pues se han revelado como detectores tempranos de las repercusiones de diversos estresores ambientales como son anomalías climáticas, incremento de la radiación ultravioleta o variaciones en la deposición de polvo atmosférico (en el caso de Sierra Nevada tiene especial relevancia la deposición seca, sin lluvia), todos ellos en los últimos años se han disparado.

Más de 40 años de estudio de las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada evidencian que estos ecosistemas son extremadamente sensibles a estos cambios y nos permiten establecer vínculos entre el cambio global y la pérdida de diversidad (taxonómica y funcional) de las lagunas de Sierra Nevada.

Uno de los ejemplos más palpables de estos cambios lo encontramos en la progresiva fertilización de estos lagos provocada por un mayor aporte de nutrientes que viajan en las nubes de polvo, proveniente del norte de África, que transportan aerosoles capaces de alterar los ciclos biogeoquímicos de los ecosistemas.

El incremento de la entrada de nutrientes favorecido por el transporte atmosférico de los aerosoles saharianos, provoca el desarrollo de una comunidad de algas con una menor diversidad ya que se ven favorecidas una o varias especies en exclusiva de autótrofos resistentes estrictos a radiaciones ultravioleta.

Esta alteración puede llevar incluso a la desaparición de un grupo funcional característico de estas lagunas de alta montaña, el colapso de la red microbiana e incluso un impacto negativo en el desarrollo de otros eslabones de la cadena trófica como el zooplancton herbívoro.

Otra de las aportaciones de los científicos deriva del trabajo que desde los años 70 se está llevando a cabo por investigadores de la UGR con el seguimiento de las dinámicas poblacionales del plancton pelágico en la Laguna de la Caldera. Sus análisis indican que el fitoplancton ha aumentado paralelamente al incremento en la intensidad y frecuencia de las partículas remotas que vienen del norte de África con un efecto fertilizador, sobre todo en fósforo, que estimula el crecimiento de las algas, que a su vez favorece el incremento de clorofila de los lagos de alta montaña tanto en Sierra Nevada como en los Alpes y también en el mar Mediterráneo.

Tanto la observación de los procesos naturales como diversos experimentos llevados a cabo al respecto muestran que las intrusiones saharianas no refuerzan el control de abajo-arriba (botton-up), es decir, el crecimiento de las algas no favorece el desarrollo de los herbívoros, lo que podrá conducir a una fertilización de las aguas indeseada con proliferación de algas y ruptura del equilibrio y empeoramiento del estado final de estos frágiles y delicados sistemas acuáticos.

LAGUNA DE LA CALDERA: Esta laguna cerrada es una de las más emblemáticas de Sierra Nevada. Está situada en la vertiente sur, en el valle del Poqueira a 3.030 metros de altitud. Junto a Laguna Larga es de las más grandes y de mayor capacidad de todo el conjunto. Desde el Mulhacén se aprecia la forma que le ha dado nombre y que antiguamente confundieron con el cráter de un volcán. Por sus características y su privilegiada situación es una de las parcelas de investigación más estudiadas en diferentes disciplinas científicas.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿Y ahora qué?



La resaca electoral ha empezado como acabó la campaña electoral: agitada, confusa e intoxicada.  El resultado de las urnas es inapelable y no puede ser reinterpretado a la medida que nos interese. Las opiniones son múltiples, casi tantas como los votos emitidos,  pero la expresión global del resultado es la que es. A mí lo que me sorprende es que haya gente que se manifieste sorprendida de los resultados. No sé en qué mundo viven o si están rodeados de tahúres expertos en jugar al póker con su cara y con sus opiniones. El resultado de las urnas no es más que la suma integrada de lo que ocurre en las familias, en los "tajos", en los barrios... con las mismas contradicciones e incertidumbres y con las mismas cosas claras que ocurre, que se vive, en estos momentos en nuestra sociedad. Podríamos decir ante esta complejidad que a mucha gente pone nerviosa, tanto por novedosa como por difícil, (tomo las palabras del noi de Poble Sec -ya mejor dicho del avi Serrat-),  que "nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".  Lo que si tiene remedio es la gestión de un resultado que en apariencia conduce a la ingobernabilidad.

Habría que asumir,  de primeras, que los electores no hemos querido aplazar la decisión sobre la formación de un gobierno y no hemos especulado con la posibilidad de unas hipotéticas segundas elecciones. El sistema electoral actual es a una vuelta y aunque yo soy partidario de su reforma (en este mismo blog lo he expresado en varias ocasiones desde hace unos años), no se puede variar las normas a mitad de partido y cuestionar el resultado, (otros sistemas no hubieran arreglado el actual panorama político), por lo que debe conducirse la estrategia a conseguir una mayoría de gobierno con suficiente estabilidad.
-
Para ello lo primero que hay que hacer es dejar de hablar de "geografía política y de matemáticas" y poner sobre la mesa la agenda de la gente. Deberíamos dejar de hablar de yo soy el primero aquí y allí, tú tienes el peor resultado de la historia, yo he subido no sé cuanto en unos meses, tú has pinchado… Es momento de tomar posiciones Políticas (con mayúsculas) y abandonar posiciones electoralistas (con minúsculas).
-
Para mí el resultado no permite que Rajoy pueda ser investido presidente del gobierno. Ni la aritmética ni la herencia recibida de sí mismo y de su gobierno de estos cuatro años lo permiten ya que su despotismo absolutista le ha cerrado todas las puertas posibles. Más bien el PP se ha cerrado esta posibilidad de manera voluntaria y han jugado a que esa era la mejor y la única alternativa. Para ello habían preparado un escenario para la renovación de su mandato, alargando la legislatura para aprobar unos presupuestos, maquillando los datos económicos y de empleo, ambientando con luces de Navidad y consumismo la campaña electoral… y asumiendo un ligero desgaste poder continuar su desmantelamiento del estado del Bienestar. Pero ni siquiera con el apoyo de la muleta de Albert Rivera -podíamos decir Ciudadanos pero es que hoy por hoy es más una apuesta personal que un proyecto político- le han salido las cuentas y no puede ni acercarse a la posibilidad de ser investido ni en primera ni en segunda vuelta.

Y digo que no puede ser investido porque la abstención del PSOE ni en primera ni en segunda vuelta puede valorarse como una opción seria ni coherente. Como no lo puede ni va a ser la de Pablo Iglesias. Ni la aludida situación de emergencia nacional ni las presiones de los poderes fácticos pueden conducir a este callejón sin salida.  Ello supondría dar la razón a que el sistema está agotado y no es capaz de dar solución a los problemas institucionales, no sólo que necesita reformas sino que requeriría una solución final y significaría un fracaso político total y global ante la sociedad.
Agotada esta primera posibilidad en torno al partido más votado, ni con Rajoy ni sin él ¿hay otra alternativa? Aunque ahora se ve muy difícil, más difícil desde luego lo tiene el Partido Popular, creo que los partidos de izquierda están en la obligación de explorar una solución, de apuntar soluciones al problema y no plantear problemas a la solución. Porque en España ha ganado el cambio progresista a que las cosas sigan como están, eso es lo que, con distintas visiones y versiones una mayoría de ciudadanos ha dicho que quiere.
Si yo fuera Pedro Sánchez, si fuera candidato a la presidencia del gobierno, -vaya hipótesis más alejada de la realidad me he buscado- empezaría a tomar la iniciativa en un sentido diferente al que han tomado los primeros escarceos y desafiaría a todas las fuerzas políticas en una agenda de gobierno y legislativa (nótese la separación intencionada) y obligaría a que se retrataran todos los actores políticos (nótese que aquí me refiero no sólo a los partidos y coaliciones políticas en liza).

Mi discurso  provocador se desmarcaría del ARVotómetro e iría en las líneas siguientes: 

¿Y si fijamos el objetivo en avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres, en el trabajo, la política... que alcance la vida familiar?

¿Y si ponemos el centro de atención en las personas, en los mayores, los jóvenes, los desempleados... ?

¿Y si hablamos de una nueva política energética, de transición hacia las renovables e incluimos medidas de ahorro y eficiencia en la agenda?

¿Y si incluimos la lucha contra la pobreza energética y las iniciativas para evitar los desahucios como elementos centrales de un acuerdo?

¿Y si situamos en el centro del debate del próximo gobierno un Gran Pacto educativo?

¿Y si ponemos como medida fundamental para un acuerdo de gobierno la derogación de la reforma laboral?

¿Y si ponemos como primera condición para llegar a acuerdos un programa contra el cambio climático? 

Por las ideas y los programas, por el discurso durante la campaña electoral, habría una mayoría suficiente para formar un gobierno estable del cambio que pudiera llevar a cabo la contrarreforma de las reformas del PP y si faltaran unos cuantos votos no dudo que los naranjitos que tienen esa responsabilidad y esa altura de miras y sentido de Estado y que no son ni de derechas ni de izquierdas sino de centro, igual que están dispuestos a sacrificarse por el interés general en un sentido podían hacerlo hacia el otro y España les reconocería su gesto en el futuro. Aparte del discurso de los platós y del marketing electoral, más allá de las poses y de lo de la nueva y la vieja política, lo de la casta, los emergentes y toda esa palabrería con fecha de caducidad,  yo no veo diferencias abismales entre el supuesto asalto a los cielos de Podemos et al y la presunta gestión pisando en el suelo que propone Pedro Sánchez.
 
Este debate ha estado siempre latiendo, residiendo, en la izquierda española aunque más concentrado en una fuerza hasta ahora hegemónica, el PSOE que vive con dos almas, y una segunda fuerza pequeña pero influyente políticamente, en sus diferentes versiones: los ‘comunistas’ Izquierda Unida o la Izquierda Plural. Porque, ¿qué es lo que proponen las fuerzas de izquierda ‘auténticas’, si asumimos que han superado ya la fase infantil bolivariana y se aprestan a distanciarse de la adolescente solución a la griega? Pues les queda recomponer el Estado del Bienestar, actualizado, modernizado, si se quiere, que fue posible con gobiernos socialistas, y la regeneración de la política, sobre todo con la lucha contra la corrupción institucionalizada y en este asunto, el actual líder socialista tiene las manos limpias y no puede considerarse un obstáculo por parte de los podemitas. 

¿Es posible para PODEMOS avanzar en este país, en este momento junto a un PSOE renovado, con un líder legitimado por haber ganado con el voto directo en primarias de las bases socialistas o piensan “el Coletas y los suyos” que su conquista es a todo o nada, no sólo contra el PSOE sino sin el PSOE?

En esta ocasión, hace unos días, los españoles, con todos los matices geográficos que se quiera,  con todas las asimetrías que se consideren,  han dicho que el cambio debe ser con el PSOE, incluso han dicho más, con el PSOE en primer lugar, a pesar de las condiciones tan difíciles en las que ha jugado esta partida. Pero la respuesta a esta pregunta anterior la tienen en su tejado los “En Común” y pueden evadirla amparándose en cuestiones como que lo primero es el derecho a decidir y la arquitectura del Estado, sabiendo no sólo que esa vía es estrecha y lenta frente al AVE de la formación del gobierno y que además no avanza con el bloqueo del Partido Popular.  

Puede que en el camino que yo dibujo haya más obstáculos de los que yo he señalado y más intereses partidistas y estrategias paralelas en juego pero en todo caso con esta oferta de cambio de progreso ya habríamos adelantado bastante para iniciar la carrera, si estuviéramos abocados a devolverle la palabra y la papeleta a los ciudadanos, y al menos estaríamos mejor informados de que ocurriría con nuestro voto, de cómo sería utilizado, en esas nuevas elecciones.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Doble Fortaleza

De regreso del viaje a Nueva York he compuesto este artículo dedicado a una de las imágenes que más me gustan de Sierra Nevada porque supone esa simbiosis entre patrimonio natural y patrimonio cultural que representa en muchos sentidos Sierra Nevada como es la imagen más universal de la Alhambra con las cumbres de fondo, o ese paisaje también mundialmente admirado de los pueblos del barranco del Poqueira con el Veleta en su corona, en este caso en su vertiente Sur. El castillo/palacio de La Calahorra en la vertiente norte de Sierra Nevada, con el Picón de Jérez en posición predominante, es una imagen única, singular, que sólo tiene parangón en el Atlas marroquí, en la que se combina la altiplanicie más elevada de la península del Marquesado del Zenete con las altas cumbres de Sierra Nevada. Una fortaleza humana escoltada por una fortaleza natural. Enlace a la edición digital:


¡Ha del Castillo!

La ‘postal’ que une el Castillo de la Calahorra con Sierra Nevada, es un paisaje único, excepcional, en el que se combina el patrimonio cultural y natural, que ofrece bellas y múltiples perspectivas a lo largo del año.
  
CASTILLO/PALACIO DE LA CALAHORRA

El Castillo de la Calahorra tiene la doble condición de última fortaleza medieval que se construyó en España y de primer palacio en el que se introducen los aires renacentistas. Su construcción se debe a Don Rodrigo de Mendoza, primogénito del poderoso, en la época de los reyes católicos, Cardenal Pedro de Mendoza que quiso erigir en este lugar estratégico que domina el altiplano y el control del paso desde Guadix a Almería así como el importante Puerto de la Ragua, un lugar para la residencia de su segunda esposa, una joven a la que desposó tras enviudar.

Las austeras y recias murallas exteriores esconden un bello palacio renacentista en su interior en el que destacan unos prodigios de mármoles traídos ex profeso de Carrara y labrados con maestría a estilo italiano.

Fue levantado entre los años 1509 y 1512, sobre las ruinas de otro castillo anterior de origen árabe, no se conoce su tracista, pero si sus principales artifices, Lorenzo Vázquez y Michele Carlone, arquitecto genovés traído a España por el marqués del Zenete.  

Los baluartes o torres de los cuatro ángulos son circulares y no cuadrados como en el medievo, debido a las nuevas armas ofensivas del momento de su construcción. Sus muros, enrojecidos por el polvo de las minas de Alquife, presentan pocos huecos, destacando los tres que se abren en la planta superior de los lados este, sur y oeste. El aspecto defensivo que presenta el castillo queda roto en el lado oeste, al situarse allí el cuerpo de escalera.

Su planta es rectangular con un patio central con doble galería de arcadas y dos pisos de alzada. La única puerta de acceso se abre en el muro este, es de pequeñas dimensiones, de arco de medio punto adovelado, y sobre ella se encuentra el escudo de la segunda esposa del marqués del Zenete, María de Fonseca.

Lo más destacado del palacio junto a las galerías, escalera y artesonados es la iconografía de portadas y vanos, en donde se exponen temas míticos y grotescos del primer renacimiento realizados en Italia.

En la rebelión morisca de 1568 el castillo de la Calahorra fue asediado, en vano,  por un mal pertrechado ejército de moriscos aunque la principal batalla que ha librado este imponente patrimonio arquitectónico ha sido la de escapar de la especulación que a principios del siglo XX estuvo a punto caer expoliado cuando algunos magnates quería que ‘viajara’ a los Estados Unidos, siguiendo el mismo destino del patio renacentista del castillo de Vélez Blanco.

Aunque el edificio sigue siendo propiedad privada es posible acceder a su interior concertando la visita.

Marquesado del Zenete

El Marquesado del Zenete es una  amplia comarca marcada por los contrastes que existen en la altiplanicie sobre la que se asienta. Por un lado limita con el paisaje acarcavado de la Hoya de Guadix y por el otro con la gran muralla natural septentrional nevadense con las cumbres de los Morrones y el Picón de Jérez presidiendo el skyline de un vasto territorio. La comarca del Marquesado del Zenete ha tenido una gran importancia a lo largo de la Historia por su estratégica situación de conexión con la costa y la comarca de la Alpujarra y también de ‘pasillo o corredor’  hasta la zona almeriense como atestigua la importante vía romana que la atraviesa. 

Durante siglos el Puerto de la Ragua ha sido un trasiego continuo de gentes y mercancías, de tropas y bastimentos en un paraje agreste donde confluyen los caminos de la Sierra desde numerosos pueblos del entorno. Al sur se encuentra todo el embrujo morisco que se ha conservado durante muchos años en La Alpujarra. Al norte, el señorío y la grandeza de la altiplanicie castellana del Marquesado del Zenete con el imponente palacio/fortaleza de La Calahorra presidiendo una bella y singular estampa.

El nombre de Zenete deriva del vocablo Sened que significa ladera, en referencia a toda la ‘pared’ que supone esta vertiente norte de Sierra Nevada.


 Puerta a la “Integral de los Tresmiles”

El Picón de Jérez (3.090 metros) forma parte de la treintena de picos de Sierra Nevada que superan los tres mil metros. Por ser el que está situado más al norte del macizo y también el más occidental, es el punto de inicio (o final) de la conocida como integral de los tresmiles, la ruta más importante del montañismo de altura de la Península. Desde el Picón de Jérez podemos recorrer una larga cresta de cimas que además de pasar por los colosos -Alcazaba (3364)  y Mulhacén (3482)- y el carismático Picacho del Veleta (3398), nos llevará hasta el Pico del Caballo (3009), el más oriental y al sur de todos los tres miles, pasando por otras cumbres emblemáticas que superan esta altura como el Puntal de Juntillas, Los Cervatillos, La Atalaya, El Cuervo, Vacares, Los Machos, Cartujo, o Elorrieta. 

Más al este del Picón ya no hay cumbres que superen los 3.000 m pero desde nuestro Picón de Jérez también hay una atractiva ruta que nos lleva al Puerto de Trévelez, el Peñón del Puerto o los tres ‘Morrones’ (San Juan, Mediodía y Hornillo), que nos conduce hasta el Puerto de la Ragua y que son las alturas que dominan todo el Marquesado del Cenete y las que sirven de decorado, de fondo escénico, a toda la comarca.
 


martes, 8 de diciembre de 2015

Malva de las Alpujarras



Cuando salió publicado este artículo en Granada Hoy estaba en Nueva York, pero me había dejado los deberes hechos para ser fieles a la cita semanal con la divulgación de Sierra Nevada, en este caso en el apartado de Paraíso de Biodiversidad y dedicado a una planta endémica, la malva de las Alpujarras. 



MALVA DE LAS ALPUJARRAS

La malva de las Alpujarras fue recolectada y descrita por el gran botánico suizo, Pierre Edmond Boissier en 1838, y es un endemismo bético que a pesar de su nombre común es muy escasa en la comarca alpujarreña teniendo poblaciones más importantes en las vecinas sierras de Lújar, Contraviesa y Gádor.
 
DESCRIPCIÓN.

Arbusto leñoso en la base, de hasta 2 metros de altura. Tallos erectos tomentosos, cubiertos de pelos estrellados muy densos que le dan un aspecto blanco-grisáceo. 


Las hojas son grandes, llegando a superar los 7 cm de largo, alternas, simples, ovado-lanceoladas, con el borde entero o ligeramente festoneado, con peciolo, gruesas y afieltradas, con los nervios muy marcados por el envés.


Aspecto general de la planta
La floración se produce entre los meses de Junio y Octubre. Las flores son hermafroditas, con simetría pentameral, solitarias en las axilas de las hojas, sobre pedicelos cortos y gruesos. El cáliz tiene los sépalos soldados y la corola está formada por 5 pétalos de color malva o rosado con una mancha púrpura en la base. Los estambres son numerosos, soldados por los filamentos en una única estructura en forma de columna. El ovario es súpero, es decir se encuentra sobre el receptáculo y sobre el punto de inserción de las demás partes florales.

El fruto es en esquizocarpo,  discoideo, seco que permanece cerrado (indehiscente),  y se fragmenta en la madurez en 15 a 20 mericarpos lisos y glabros.

Detalle de las hojas
DISTRIBUCIÓN.

Su área de distribución se extiende por la Sierra de Lújar, Sierra de la Contraviesa y la Sierra de Gádor (ya en la provincia de Almería); de modo testimonial se encuentra también en la Sierra del Cabo de Gata. En Sierra Nevada es muy escasa, pues sólo se presenta en las zonas basales de la vertiente sur en la comarca de la Alpujarra.

COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO.

Vive en matorrales termófilos sobre sustratos calcáreos, en suelos pedregosos y descarnados, donde está acompañada por tomillo, salvias, romero, y otras aromáticas así como asociada a plantas especialmente adaptadas a estos ambientes, (aulagas, bolinas yesqueras).  Se encuentra a partir de los 100 metros de altitud y llega a alcanzar los 1.500 m, aprovechando la suavidad del clima, dada la proximidad del Mar Mediterráneo.

RIESGOS Y AGENTES DE PERTURBACIÓN.

El margen altitudinal donde vive esta especie está fuertemente influenciado por el hombre (cultivos, roturaciones, urbanización, pastoreo, etc.),  por ello es muy probable que fuera muy abundante en otras épocas y que haya ido desapareciendo de muchas localidades, particularmente en las Alpujarras, no habiéndose podido confirmar su presencia en muchos lugares con citas históricas de la especie.


Fruto de la malva de la Alpujarra
Las labores de protección y conservación deben realizarse preferentemente en las Sierras de Lújar y Gádor, para consolidar las poblaciones, particularmente abundantes  en algunas zonas; por otro lado deben realizarse tareas de refuerzo en poblaciones aisladas con carácter previo a los proyectos de recuperación en áreas en las que esta malva no está presente en la actualidad.

Ficha técnica:

Nombre común:  malva, malvón o malvavisco de las Alpujarras

Nombre científico: Lavatera oblongifolia

Familia: Malváceas.           

Conservación: especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía como vulnerable.

Pisos bioclimáticos: termo y mesomediterráneo

Endemismo bético.


Lavatera: El nombre del género de esta especie está dedicado a los hermanos Lavater, Johann Heinrich (1611-1691) y Johann Jacob (1594-1636), médicos y naturalistas suizos.

Oblongifolia. El nombre de la especie significa “de hojas oblongas”. Se denomina así en botánica a las hojas más largas que anchas, con nervios paralelos a los bordes y extremos redondeados.

UN ENDEMISMO ‘EXCÉNTRICO’

Se dice que Sierra Nevada es un “punto caliente” de biodiversidad vegetal ya que alberga más de 2.100 plantas vasculares, a los que hay que sumar cerca de 400 briófitos, (grupo que incluye a los musgos y hepáticas). Eso supone que el 30% de las especies de plantas de la Península Ibérica, con sólo una extensión del 0,4% del territorio, estén presentes en Sierra Nevada, o que con una extensión inferior al 0,01 %, albergue el 7% de toda la flora de la Región Mediterránea.

Pero además de la importancia cuantitativa, hay que destacar el elevado número de especies que son exclusivas del macizo nevadense -los denominados “endemismos nevadenses”-, plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del Planeta; alrededor de 100 taxones vegetales. En la zona de cumbres entre el 30-40 % de la flora que encontramos es exclusiva de Sierra Nevada. En algunos de los nichos ecológicos de las altas cumbres como los cascajares (pedregales relativamente móviles situados en pendientes muy fuertes) y los tajos de los roquedos, el porcentaje se eleva hasta un 80%. Entre ellas podemos destacar la amapola de Sierra Nevada, la romperrocas, la manzanilla real… o bien especies como la tiraña o la estrella de las nieves en las zonas de borreguiles.  En las zonas de media montaña en las calizas y dolomías de los Alayos y el Trevenque también son abundantes las especies endémicas, especialmente adaptadas a las condiciones hostiles del clima y a los suelos tan exigentes para el desarrollo de la vida vegetal. Entre ellas podemos citar los alfilerillos, la perdiguera o el piorno blanco.
                                         
Curiosamente nuestra malva de las Alpujarras es una especie endémica que se encuentra desplazada de estos dos grandes ejes de elevada endemicidad de Sierra Nevada situados en la alta y media montaña,  al tener su área de distribución  a lo largo de las sierras costeras menos elevadas de La Contraviesa, Lújar y Gádor, (aparte de la propia vertiente sur de Sierra Nevada), una amplia comarca situada al sur del macizo, con suelos y clima más “agradecidos”.